3 puerros hermosos bien pochados
3 huevos
100gr de queso cremoso
200ml de nata
sal, pimienta
sobrasada de cerdo ibérico
queso rallado
Ingredientes para la masa:
una medida de aceite de girasol
una medida de cerveza
una cucharadita rasa de bicarbonato
una pizca de sal
la harina que admita
(en mi caso, y para este relleno, he utilizado como medida medio vaso de los de vino)
En un bol pon los puerros, los huevos, el queso cremoso, la nata, un poco de sal (la he puesto de apio para que le de un toque) y pimienta. Batelo hasta conseguir una crema homogénea. Reservala.
En un molde para horno pon la masa y con cuidado y mimo ve forrando el molde, intentando hacer una película fina con la masa y elevándola por los bordes (el relleno es algo líquido y si no la elevas por los bordes, goteará en el horno).
Vierte el relleno (la crema que has logrado con los puerros, los huevos, etcétera) con cuidado y que cubra bien todo el fondo. Intenta que no se vean los pegotitos de sobrasada para que no te 'pinten' la quiche de pimentón por encima, que sea una sorpresa. Poner queso rallado al gusto.
Introducir en el horno precalentado a 200º a media altura y sin gratinador (lo puedes gratinar al final, cuando esté terminado) durante unos 45/50 minutos. Lo mejor es que pinches el relleno con un tenedor limpio: cuando salgo absolutamente limpio la quiche está en su punto.
Coste: barato
Tiempo: una hora y media con el horno
Dificultad: bueno, algo, pero poquita ¿verdad?
¡A disfrutar!
6 comentarios:
Las dos primeras recetas que he visto me han encantado. Ahora mismo me suscribo a tu blog y lo leeré con detenimiento.
Que buenos tienen que estar esos higos al PX picaditos en un arroz con leche!!!
Un saludo!!
Muchas gracias por tu comentario y más viniendo de todo un 'cocinitas'. Tu blog también me ha parecido tremendamente interesante.
Ahora mismo me suscribo.
¡A disfrutar!
Pues entonces nos seguiremos la pista mutuamente :)
Por cierto ahora mismo está el arguiñanos haciendo una quiché de puerros (aunque con hojaldre y sin sobrasada).
Un saludo cocinero.
Jajajajajaja si, nos seguimos.
No he visto a Arguiñano, me lo he perdido. Pero dado que los puerros suelen para muy finos pero, para mi gusto, muy sosos, hay que animarlos con algo de mucho sabor y contraste (jamón, anchoas, bacon, sobrasada...). Pero claro, cada quien tiene su paladar.
Un saludo 'disfrutón' de cocinera a cocinero.
PD. y si, esos higos al PX con arroz con leche deben estar estupendos, pero ¿y con yogour griego sin más?. Aún los tengo macerando y sin probar Ains!
Toda la razón, quitando la crema de puerros, hay que darle alegría!!!
Y esos higos en yogur... pues que si encuentro algún higo los pruebo del tirón, jeje!!
Un saludo cocinerA ;)
No dudes en utilizar los higos secos. Estamos cerca de navidades (cada vez se adelantan más en los centros comerciales) y es normal encontrar higos secos. Con ellos realicé las dos recetas de higos (los frescos, ahora están poco dulces).
Seguimos disfrutando
Publicar un comentario